Pausides Reyes, Oscar Pérez (Compiladores). Pensamiento Crítico. Rigoberto Lanz. Editorial Bid&Co. Caracas, 2014
Palabras clave:
Ruptura epistemológica, Negatividad crítica, Posmodernidad radical, Diálogo interculturalResumen
Status del Pensamiento Crítico en la obra de Rigoberto Lanz examina la evolución intelectual del autor, marcada por una doble ruptura epistemológica. Primero, contra el ortodoxo latinoamericano, impugnando su dogmatismo, pseudocientificidad y burocratización teórica mediante la identificación de tres crisis internas: cientificista, filosófica y académica. Lanz rechazó la objetividad como "pseudoproblema" y denunció la mitificación ideológica, priorizando una crítica radical "aquí y ahora" sobre exégesis textuales. Segundo, asimiló la posmodernidad como giro antinormativo para construir un Pensamiento Crítico Posmoderno Radical, donde la negatividad frankfurtiana opera como motor impugnador de estructuras de poder. Su propuesta —articulada desde redes como CIPOST y la Revista Relea— enfatiza la heterogeneidad teórica y el diálogo intercultural latinoamericano, fusionando ética y estética en un proyecto emancipatorio que concibe "otra manera de vivir" como acto político. La obra subraya cómo Lanz transformó la crítica en praxis vital contra el statu quo, trascendiendo escolasticismos para intervenir en las turbulencias regionales
Referencias
Lanz, R. (1980). El Marxismo no es una Ciencia. Caracas: Ediciones Faces-U.C.V., p. 16.
Lanz, R. El Pensamiento Social, Hoy. Crítica de la Razón Académica. Caracas: Fondo Editorial Tropykos.1992, p. 85
Lanz, R. Cuando Todo se Derrumba. Crítica de la Razón Ilustrada. Caracas: Bid&Co. 2016, p. 11.
Lanz, R. “Fragmentos de un hacer”. Bid&Co, Caracas, 2010, p. 179.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rafael Hurtado Malpica (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.









