Transformando la educación: innovación y aprendizaje colaborativo. un enfoque socioconstructivista

Autores/as

  • Carmen Rosalía Pérez Universidad Bolivariana de Venezuela image/svg+xml Autor/a

Palabras clave:

Innovación, Aprendizaje colaborativo, Interacción Sociocongnitiva, Educación transformadora

Resumen

El aprendizaje colaborativo es una alternativa transformadora, con el objetivo de superar la actual rigidez de la educación tradicional y adaptarse a las cambiantes necesidades de los estudiantes. Se destaca la importancia de la innovación educativa para promover un cambio significativo en la enseñanza-aprendizaje. El objetivo del estudio es indagar la transformación educativa hacia un aprendizaje colaborativo desde un enfoque socioconstructivista con el uso e-learning. Se busca analizar las definiciones y teorías del aprendizaje, así como su impacto en el proceso educativo. Los informantes claves cinco docentes y dos estudiantes universitarios. Los hallazgos preliminares indican que el aprendizaje colaborativo fomenta la interacción social logrando objetivos comunes. Se utiliza una metodología cualitativa incluyendo entrevistas de grupos focales y análisis documental. La interacción con docentes y estudiantes guían la comprensión de retos y oportunidades del aprendizaje colaborativo. En la discusión, se enfatiza la relevancia de interacción social en el aprendizaje y participación activa de los estudiantes en la resolución de problemas. Se exploran beneficios y desafíos del aprendizaje colaborativo, así como su potencial para mejorar la experiencia educativa. En conclusión, este estudio busca promover una educación innovadora mediante el aprendizaje colaborativo, reconociendo su potencial transformador como elemento clave para una experiencia enriquecedora.

Referencias

Almandoz, P., Barochiner, E., Delmas, A., y Iriarte, V. (2021). Trabajo colaborativo docente para la virtualización plena de Inglés Técnico I (UTN-FRBA). Revista Iberoamericana de Tecnología En Educación y Educación en Tecnología, 28, e11.

Ander-Egg, E. (2019). Métodos y técnicas de investigación social IV: Técnicas para la recogida de datos e información. Lumen. Buenos Aires. Argentina.

Aponte, C. (2018). Competencias del perfil global: Caja de herramientas para la Internacionalización del Currículo. Medellín: Instituto Tecnológico Metropolitano. Recuperado de https://www.itm.co/dependencias/direccion- decooperacion-yrelaciones-internacionales5/internacionalizacion-del- curriculo/caja-de-herramientas/

Arguedas, I. (2021). Trabajo colaborativo interdisciplinario para la promoción de la educación inclusiva y el éxito escolar de estudiantes de primaria en Costa Rica. RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 5(2), 124-143.

Ausubel, David. (2017) Teoría del aprendizaje significativo. Recuperad de file:///C:(Users/DANIA%202FONGO/OneDrive/Documents/Maestr%C3%AD a/22017/Teor%C3%ADas%20del%aprendizaje/TEORIA_DEL_APRENDIZ AJE_SIGNIFICATIVO_TEOR.pdf.

AUSUBEL-NOVAK-HANESIAN (1983) Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo .2° Ed.TRILLAS México.

Avitia, V., Burrola, J., y Uranga, M. (2018). El trabajo colaborativo, una herramienta de enseñanza para el aprendizaje. RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa, 4(1), 637-646.

Barcelona, Julio 2006. Consultado el 3 de abril 2013 en http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5449/jarg1de1.pdf;jsessionid=24 6DB29339F 820182509C95795C31316.tdx2?sequence=1 p. 70 de 517.

Begué, A., L., Bedoya, M. M., Calle, J. M., Lizón, L. A., Rivera J. G. y Rojas, C. A. (2012). Orientaciones pedagógicas. Medellín: Instituto Tecnológico Metropolitano.

Bernad, C (2007) Ecole et savoir dans les banlieues et ailleurs, Paris, Armand Colin, 253 p.

Bonilla, M.; Fernadez, E., y Vasques, M. (2019). Diagnóstico del trabajo colaborativo en un centroConclusiones científicas sobre la efectividad del aprendizaje colaborativo en la educación latinoamericana.

Casamayor, G. (coord.) (2010). “La formación on-line”, una mirada integral sobre el b-Learning. España: Editorial Grao. De IRIF, SL, P 95-104.

Del Valle, I. (2008). Propuesta para promover el aprendizaje colaborativo y su aporte a los salones de clases divergentes IX encuentro internacional virtual educa. Zaragoza. Recuperado el 08 de Abril de 2012.

Díaz Barriga, S. (2020). Metodologías de investigación educativa: Enfoques cualitativos, cuantitativos y mixtos. México, D.F.: McGraw-Hill Education

Dussel, I. (2018). Educación y tecnologías digitales: hacia una ecología del aprendizaje. Buenos Aires: Santillana.

En www.Virtuaeduca.Info/Congresozaragoza.

Ferreiro, G. y Espino, M. (2013) El ABC del aprendizaje cooperativo: Trabajo en equipo para aprender y enseñar. México, Trillas.

Fondo de Cultura Económica. México.

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores

García, J. y García, A. (2001). Teoría de la educación II. Procesos primarios de formación del pensamiento y la acción. España: Ediciones Universidad de Salamanca.

Guitert, M. y Giménez, F. (2000). El trabajo cooperativo en entornos virtuales de aprendizaje. En J. Duart y A. Sangra (eds.). Aprender en la virtualidad. Barcelona: Gedisa, pp. 113-134.

Gunawardena, Ch., Lowe, C. & Anderson, T. (1997). Analysis of a global online debate and the development of an interaction analysis model for examining social, construction of knowledge in computer confere ncing. Journal Educational Computing Research, vol. 17, núm. 4, pp. 397-431.

Gunawardena, Ch., Lowe, C. & Anderson, T. (1997). Analysis of a global online debate and the development of an interaction analysis model for examining social, construction of knowledge in computer confere ncing. Journal Educational Computing Research, vol. 17, núm. 4, pp. 397-431.

Hernandez, R.M.. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y Representaciones, 5(1), 325 - 347

http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149

Increasing college faculty instructional productivity. ASHE-ERIC Report on Higher Education. Washington, DC: The George Washington University.

Joan Antoni Ros Guasch, Análisis de roles de trabajo en equipo: Un enfoque centrado en comportamientos (tesis doctoral), dirigida por la Dra. Carmen Martínez González, Depto. de Psicología social, Universidad Autónoma de

Koenes Avelina (1998) (director) Gestión del Aprendizaje en Equipo. Madrid. Díaz de Santos, 226 pp. Belbin, M.(1981): Management Teams: Why they Succed or Fail. Heinemann. Londres. Casamayor G (coord.); Alós M. Chiné M., Dalmau O, Herreo O, Mas G, Pérez F, Riera C, Rubio Anna. La formación ON-LINE Una mirada integral sobre el E-learning, b-learning, España, 2008, Ed. GRAO.

Kuhm, T. (1971). LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS.

Pérez Escobar, A. (2003). La construcción social del conocimiento en el aula.

Ritzer, G. (1994). Teoría sociológica contemporánea. Madrid, España: McGraw-Hill Interamericana de España.

Rodríguez, M. E. (2021). “¿Qué es educar desde paulo freire? alfabetización política: la educación hoy a la luz de su praxis” Revista Orinoco Pensamiento y Praxis/ Multidisciplinarias/ ISSN 2244-8314. 09 (13), pp. 141-159.

Rué, J. (2003). El absentismo escolar. Cuadernos de pedagogía, 327, 59-63. Johnson, D. Johnson, W., Roger T. y Smith, Karl A. (1991a). Cooperative learning:

Tedesco, J. C. (2005). Educación y cambio social. Fondo de Cultura Económica.

Tonucci, F. (1993). ¿Enseñar o aprender? La escuela como investigación. [Teach or learn? The school as research]. Barcelona: Graó.

Universidad de Carabobo.

Vygotsky, L. S. (1978). Interaction between learning and development. Readings on the development of children, 22-27.

Descargas

Publicado

2024-07-24

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Pérez, C. R. . (2024). Transformando la educación: innovación y aprendizaje colaborativo. un enfoque socioconstructivista. Revista Arbitrada Orinoco Pensamiento Y Praxis, 14(2), 57-79. https://revistaorinocopyp.org.ve/index.php/home/article/view/22